La congestión vehicular y peatonal, así como los accidentes de tránsito,
parecen no tener solución al corto plazo en nuestra capital. Esta situación se
agrava por la
situación de los semáforos en Lima: el 60% tiene fallas técnicas.
Así lo afirmó el especialista de la compañía TEC, Manuel Gregorio, quien
señala que algunos
equipos están apagados (y no son reactivados) o no han recibido
mantenimiento.
Además, hasta
la fecha no hay un modelo de semáforo único pues una norma de 2009
autoriza la adquisición de aparatos con sistemas de comunicación diferentes.
Los 196 cruces con semáforos inteligentes no solucionan el problema ya que
en los cruces donde hay equipos malogrados, los conductores pueden perder más de 30
minutos. Esto se agrava ante la falta de policías de tránsito
en las llamadas “horas punta”.
“El proyecto de semaforización se ha
estancado. La
central iba a funcionar después de la operación del Metropolitano”,
declaró.
Según la comuna metropolitana, cada mes se llevan a cabo 450 jornadas para
reparar semáforos, pero se estima que, debido a la falta de un local de control
integrado, el número de reportes es mucho mayor.
Lamentablemente,
en la capital hay 1,138 intersecciones semaforizadas. Aunque algunas
alcaldías como Lima, Surco
y Pueblo Libre han destinado presupuesto para comprar equipos, los aparatos son
insuficientes. A la fecha hay 6,819 semáforos vehiculares y
2,804 semáforos peatonales.
Para el experto de TEC, Lima demanda con urgencia duplicar el número de
equipos. Además, advirtió, las inspecciones ediles son deficientes por la falta de capacitación del
personal.

No hay comentarios:
Publicar un comentario